Skip to content TUCTEN
agosto 6, 2025

TUCTEN

Noticias en tendencia, no tendenciosas

  • Política y Economía
  • Agenda del Interior
  • Deporte y Cultura
  • Actualidad
agosto 6, 2025
  • Política y Economía
  • Agenda del Interior
  • Deporte y Cultura
  • Actualidad

TUCTEN

Noticias en tendencia, no tendenciosas

El Gobierno avanza con un plan “anticasta”

    Política y Economía
  • julio 1, 2024

Superado el tratamiento de la ley Bases el presidente Javier Milei anticipó que el oficialismo impulsará en el Congreso la denominada “ley Hojarasca”. Se trata de un paquete de normas diseñado por Federico Sturzenegger, y plantea barrer con “más de 100 normas burocráticas”.

“Se vienen más reformas estructurales. La semana que viene, ya hacemos el nombramiento del doctor Sturzenegger. Vamos a sacar lo que él llama la ley de Hojarascas, que son un conjunto de regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico. Son 100 leyes que se eliminan, pero que implican más reformas estructurales que 100 leyes”, explicó Milei.

El problema surge porque diputados de la oposición advierten que no votarán un nuevo paquete de normas extenso. El titular del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, comunicó al Ejecutivo que no manden “de nuevo” otra ley de “400 artículos” al Congreso y dijo que “ el Gobierno se ponga a gestionar y trate de recuperar la economía”.

El vocero presidencial Manuel Adorni sostuvo que los legisladores “deben trabajar en los proyectos que le toque, si tiene uno o ciento cincuenta millones de artículos es una discusión de segundo orden. El objetivo es hacer una limpieza del sistema jurídico argentino con leyes o normativas que han quedado obsoletas y no tiene ningún sentido que sigan existiendo”, explicó el funcionario.

Así mismo, el Presidente recordó que el 1 de Mayo anunció un “paquete anticasta” para terminar con los privilegios de la política y sus amigos. Una de las leyes de dicho paquete era eliminar las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidentes, algo rechazado en la Cámara de Diputados.

Otro de los puntos salientes es obligar a los sindicatos a elegir a sus autoridades a través de elecciones periódicas libres y supervisadas por la Justicia electoral, esto limitaría los mandatos a cuatro años y establecerá un tope de una sola reelección posible.

Además, se prevé que las personas condenadas por corrupción en segunda instancia no podrán presentarse como candidatas en las elecciones nacionales, y todo ex funcionario público con condena firme en segunda instancia por delitos de corrupción perderá automáticamente cualquier beneficio que tenga por haber sido funcionario.

Por otro lado, respecto al funcionamiento del Congreso, la idea del Gobierno es reducir la cantidad de contratos para asesores de diputados y senadores de la Nación.

También, se buscará avanzar en eliminar el financiamiento público de los partidos políticos y penalizar por ley al Presidente de la Nación, al ministro de Economía, a los funcionarios del BRCA diputados y senadores que aprueben un presupuesto que contemple financiar déficit fiscal con emisión monetaria.

El punto disruptivo fue la propuesta de bajar la edad de imputabilidad a 13 años, junto con una reforma electoral que habilite la edad de votación desde los 14 años. Dicha reforma todavía se está tratando, como también se incorporaría la eliminación de las PASO y el cambio del financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales.

Share via:

  • Más
gobiernoley hojarascaplan anticasta

Artículos Relacionados

Política y Economía
  • agosto 5, 2025
Jaldo aseguró que el proceso electoral no obstaculizará la relación con Nación

El gobernador, Osvaldo Jaldo, realizó en una rueda de prensa un repaso sobre las obras que están prontas a inaugurarse y las que van a comenzar en la provincia, y remarcó

Leer más

Política y Economía
  • agosto 4, 2025
El FMI envía fondos al tesoro y da margen de control al dólar

El FMI aprobó la revisión de las metas de junio, y enviará a las reservas del BCRA un desembolso equivalente a u$s 2000 millones, que serán usados para capitalizar la entidad

Leer más

Opinión

Opinión

Nueva infraestructura en Escaba para potenciar el turismo

Nueva infraestructura en Escaba para potenciar el turismo
Opinión

Cómo consolidar un clima de estabilidad y crecimiento

Cómo consolidar un clima de estabilidad y crecimiento
Opinión

La familia es lo primero

La familia es lo primero
Copyright © TucTen
Subir
Share via
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn
Mix
Email
Print
Copy Link
Copy link
CopyCopied