Skip to content TUCTEN
octubre 28, 2025

TUCTEN

Noticias en tendencia, no tendenciosas

  • Política y Economía
  • Agenda del Interior
  • Deporte y Cultura
  • Actualidad
octubre 28, 2025
  • Política y Economía
  • Agenda del Interior
  • Deporte y Cultura
  • Actualidad

TUCTEN

Noticias en tendencia, no tendenciosas

La Orquesta Estable presentará “Música de tres siglos”

    Deporte y Cultura
  • noviembre 7, 2024

Las obras para violín serán interpretadas por la tucumana Cecilia Isas, violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional.

El próximo viernes 8 de noviembre, la Orquesta Estable de la Provincia, conducida por el Mtro. Roberto Buffo, presentará el concierto «Música de tres siglos». La función se realizará a las 21 horas en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601), con entrada libre y gratuita y es organizado por el Ente Cultural de Tucumán.

El repertorio recorrerá obras de compositores notables del siglo XVIII, XIX y XX. En la primera parte se escuchará Danzas de Ararat para cuerdas y percusión de Jeff Manookian; Romanza para violín y orquesta, de Antonin Dvorak; Concierto en tiempo de tango para violín y orquesta de cuerdas, de Eduardo Alonso Crespo. En la segunda se interpretará Sinfonía No 104 en Re Mayor, “Londres”, de Franz Joseph Haydn.

Biografía de Cecilia Isas

Es una violinista nacida en Tucumán, donde inició su formación musical con el Maestro J. Lazarte y se graduó en el Conservatorio de la Provincia de Tucumán bajo la tutela de la Profesora Emma Valdez. Actualmente, forma parte de la Orquesta Sinfónica Nacional, puesto que obtuvo por concurso. Ha sido becada por el Fondo Nacional de las Artes y por el Maestro Alberto Lysy para realizar estudios de perfeccionamiento en la Academia Internacional Menuhin en Blonay, Suiza.

Junto al Maestro Rafael Gintoli, participó en el concierto “Martha Argerich e Invitados” en el CCK. Desde 2008, integra el Dúo Isas-Kwiek, con el que ha obtenido diversos premios, entre ellos el primer premio en el Concurso de Música de Cámara por Argentmúsica, así como el primer premio en el Concurso “Jóvenes Intérpretes del Bicentenario”, ambos en 2008, y el premio otorgado por el Fondo Nacional de las Artes en 2010. El dúo mantiene una activa agenda de conciertos en Argentina, Brasil, Holanda, España, Italia y Suiza.

Dentro de su repertorio, destacan las diez Sonatas de Beethoven, un enfoque exclusivo en las obras compuestas por mujeres, y su labor de difusión del repertorio nacional en el ámbito internacional. En 2022, el Dúo Isas-Kwiek fue reconocido con el «PREMIO CONSAGRACIÓN» por Radio Nacional, elegido por voto del jurado y del público como el Mejor Grupo de Música de Cámara.

Bajo el sello Virtuoso Records, el dúo lanzó su disco debut Duo Isas Kwiek, así como el disco Metamorphosen junto al compositor Ernesto Acher. También participó, junto al violinista Slomo Mintz, en el proyecto “Violins of Hope” (Violines de la Esperanza), que da voz a los instrumentos pertenecientes a músicos de los campos de concentración.

Como solista, se ha presentado con diversas orquestas en todo el país, incluyendo la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán, la Orquesta de Salta, la Orquesta Sinfónica de Córdoba, la Orquesta Sinfónica de Paraná, la SOJ, la Camerata Lazarte, la Orquesta del Banco Empresario y la Camerata Lyrum. En su labor por promover la música de compositoras, fue responsable del estreno sudamericano del Concierto para violín N° 3 de la compositora polaca Grazyna Bacewicz, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional. Además, recientemente estrenó, junto a la Orquesta Sinfónica de Salta, las Variaciones Concertantes para violín y orquesta Op. 36 del compositor argentino Eduardo Alonso Crespo.

Biografía del Mtro. Roberto Buffo

El Mtro. Roberto Buffo  nació en la ciudad de Monteros, y comenzó sus estudios de piano en su ciudad natal con María Raquel Gallac.

Comenzó su formación musical estudiando piano y armonía con Celina Lis, y completó el Profesorado de Música en el Conservatorio Provincial. Se desempeñó como acompañante de los Coros Universitario de Tucumán y Universitario de Cámara de Mar del Plata. En 1993, obtuvo el Certificado Profesional en Música de Cámara en la Universidad de Connecticut (EE. UU.), y fue pianista acompañante de la división instrumental de la Escuela de Música. Ese mismo año, ganó la competencia pianística “Performers of Connecticut” y se presentó como solista con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Connecticut.

En 1998, obtuvo el título de Magíster en Música en la Universidad de Kansas, con especialización en Dirección Orquestal y Piano, graduándose con honores. Durante su tiempo allí, dirigió la Orquesta de Cámara y el Ensamble de Música Contemporánea de la universidad. También desempeñó funciones como pianista preparador en las producciones de Amor sin barreras de Leonard Bernstein y El murciélago de Johann Strauss, dirigiendo ambas obras.

En mayo de 2002, completó en la Universidad de Minnesota dos Doctorados en Artes Musicales: uno en Piano (con concentración adicional en Música de Cámara) y otro en Dirección Orquestal (con concentraciones adicionales en Dirección Coral y Ensamble de Vientos). Durante su estancia en los Estados Unidos, se presentó como pianista en ciudades como Minneapolis, St. Paul, Hartford, Lincoln, Kansas City y San Francisco. Participó activamente en clases magistrales de piano y música de cámara con renombrados músicos como Ralph Votapek, Claude Frank, Abbey Simon, Margo Garrett, Jorja Fleezanis, John Perry, Malcolm Wilson y Rita Sloan. Asimismo, asistió al Seminario de Dirección Orquestal dirigido por Gunther Schüller en Minneapolis, en noviembre de 2000.

En reconocimiento a sus logros como instrumentista y director, fue nombrado miembro de la sociedad musical de honor Phi Kappa Lambda (EE. UU.) en mayo de 2002. Ha sido solista de piano con la Orquesta Sinfónica de Asunción, la Banda Sinfónica de la Universidad de Buenos Aires y la Orquesta de Cámara de la Universidad de Minnesota. Como músico de cámara y recitalista, ha ofrecido presentaciones en diversas ciudades de Argentina.

Desde 2004, se desempeña como director titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán, con la que se presenta regularmente como solista de piano. Además, ha dirigido como invitado la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, el Ensamble Londres-Buenos Aires de Música Contemporánea, la Orquesta de Cámara de la Universidad de Córdoba y la Orquesta Filarmónica de Mendoza.

Share via:

  • Más
música de tres siglosorquesta estable

Artículos Relacionados

Deporte y Cultura
  • octubre 27, 2025
Rosario Central inauguró homenajeó a Miguel Ángel Russo

Miguel Ángel Russo fue homenajeado por la Academia Rosarina con la inauguración de un busto en bronce en las instalaciones del club Rosario Central, a metros del Gigante de Arroyito. El escultor Matías

Leer más

Deporte y Cultura
  • octubre 27, 2025
Presentación de la obra “La disgracia de Moreira”

El Taller de Adultos Mayores del Ente Cultural de Tucumán, a cargo del profesor Indio Armanini y con la asistencia de Silvina Schliserman, presentará la obra de teatro “La disgracia

Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Opinión

Jaldo vaticinó que el peronismo tucumano obtendrá tres bancas

Jaldo vaticinó que el peronismo tucumano obtendrá tres bancas
Opinión

El amigo americano again

El amigo americano again
Opinión

De aquí al 26 de octubre y después…

De aquí al 26 de octubre y después…
Copyright © TucTen
Subir
Share via
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn
Mix
Email
Print
Copy Link
Copy link
CopyCopied