En un acto encabezado este viernes por la intendente Rossana Chahla, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó la presentación del Portal de Datos Abiertos de la ciudad, una plataforma desarrollada con el objetivo de transparentar la gestión y reforzar la interacción con la ciudadanía.
Esta acción es el resultado del trabajo realizado por el Municipio en el último año con la colaboración de la Fundación Bloomberg Philanthropies, en el marco del programa City Data Alliance, lo que incluyó tareas de asesoramiento internacional y capacitación del personal de distintas para el desarrollo de una estrategia de gestión de datos en beneficio de la comunidad.
“Es una fecha muy importante para San Miguel de Tucumán, ya que se está cumpliendo con la presentación del Portal de Datos Abiertos de nuestra ciudad, gracias a un trabajo realizado con apoyo de la Fundación Bloomberg que nos eligió como una de las 23 ciudades de toda América para este proyecto, donde nos capacitaron y nos asesoraron para diseñar una estrategia de datos de la ciudad”, destacó la intendente Chahla durante la presentación, que tuvo lugar en la Casa Museo de la Ciudad (Salta 532).
La jefa municipal estuvo acompañada por funcionarios de su gabinete, concejales y las coach de la Fundación Bloomberg Philanthropies Lucia Brizio e Isabella Wolney, dos de las profesionales que capacitaron a 34 empleados municipales de distintas áreas sobre recopilación y gestión de datos.
La intendente resaltó que a través del Portal de Datos Abiertos “los ciudadanos van a tener los datos de la ciudad, de la población y de la gestión”. Y remarcó: “Lo que decimos hay que cumplirlo, y eso es lo que buscamos: Un gobierno abierto, democrático, de puertas abiertas, donde todos puedan conocer los números y los datos”.
Chahla detalló que en el portal “ya se puede consultar información relacionada con el medio ambiente, iluminación, semaforización, los servicios que brinda la Asistencia Pública y otras áreas”. Y aclaró que “se irán agregando cada vez más datos, con todo lo relacionado con los basurales y la evaluación sobre la situación de nuestros barrios”.
En ese sentido, dijo que a través de esta herramienta digital se podrá obtener información precisa sobre la ciudad. “Por ejemplo, si yo quiero saber de un barrio exclusivamente y saber qué cantidad de vecinos tiene, cuántas cuadras tiene, a cuántas les falta pavimento, si tiene cordón cuneta o si tiene iluminación, todo eso se va a poder saber, tanto de la ciudad como de la gestión”, detalló.
La intendente recordó que, paralelamente con el lanzamiento del Portal de Datos Abiertos, la Municipalidad puso en funcionamiento la plataforma SMT Ciudad, donde los vecinos pueden realizar reclamos y que cuenta con un sistema de geo-referencias para que las respuestas lleguen rápidamente. “Si alguien ve un bache, algún lugar que necesite limpieza, saca fotos, lo manda a SMT Ciudad y el Municipio ya sabe dónde está el bache y dónde tiene que concurrir”, indicó.