Skip to content TUCTEN
agosto 5, 2025

TUCTEN

Noticias en tendencia, no tendenciosas

  • Política y Economía
  • Agenda del Interior
  • Deporte y Cultura
  • Actualidad
agosto 5, 2025
  • Política y Economía
  • Agenda del Interior
  • Deporte y Cultura
  • Actualidad

TUCTEN

Noticias en tendencia, no tendenciosas

Cultural despide a Néstor “Poli” Soria

    Deporte y Cultura
  • mayo 2, 2025

Este miércoles partió uno de los poetas más importantes que dio Tucumán, Ernesto “Poli” Soria.

Con profundo respeto, la cultura de Tucumán despede a Néstor «Poli» Soria, reconocido compositor, poeta y figura fundamental del folklore de nuestra provincia. Su obra, arraigada en el canto popular y en la poesía de la tierra, ha marcado a generaciones de artistas y oyentes, dejando una herencia invaluable en nuestra cultura.

En homenaje a su vida y su legado, compartimos la entrevista que formó parte de la serie Protagonistas, una producción audiovisual del Ente Cultural que retrata a los grandes hacedores del arte tucumano. Allí, Poli repasa los hitos de su camino, habla de su inspiración, su militancia por la cultura y su entrañable vínculo con la música y la palabra.

Su testimonio, lleno de sensibilidad y lucidez, queda como una memoria viva para las nuevas generaciones.

Entre sus letras más destacadas se encuentran Este paisaje es mío, Zamba del arribeño (junto a Juan Falú), Canto popular de los oficios (junto a Rubén Cruz), Canto de amor y llanto por la tierra de uno (con Juan Falú) y el cancionero Para los que quieran sentirme cantar, que reúne más de 200 composiciones.

Sus poemas han sido musicalizadas por compositores como Rolando “Chivo” Valladares, Rubén Cruz, Raúl Carnota, Juan Falú, Ramón Navarro, Topo Encinar, Leopoldo Deza, Ernesto Altea, Alejandro Coyuyo Carrizo, Luis “Pato” Gentilini, Julián Humarán, Hernán Gamboa y Carlos Marrodán, entre otros. Fueron interpretadas por artistas como Mercedes Sosa, Liliana Herrero, Suna Rocha, Tomás Lipán y muchas otras voces que las mantienen vivas en escenarios y guitarreadas de todo el país.

Fue también autor de los libros Tucumán en la memoria alucinada, La memoria barrial de la ciudad de San Miguel de Tucumán, San Miguel de Tucumán, la historia que más cuenta, Canto popular de los oficios y Canto de amor y llanto por la tierra de uno.

Share via:

  • Más
despedidafolcloreNéstor Poli Soria

Artículos Relacionados

Deporte y Cultura
  • agosto 4, 2025
Ganadores del 20º Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo

Durante la gala de cierre realizada el domingo 3 de agosto en el Teatro San Martín, se dieron a conocer los ganadores de la edición número 20 del Festival de Cine

Leer más

Deporte y Cultura
  • agosto 4, 2025
Exitoso cierre del 20 Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo

La gala incluyó la presentación de “Sala 20”, una intervención artística multimedia especialmente creada para homenajear las dos décadas de historia del Festival. Con la ceremonia de premiación finalizó este

Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Opinión

Nueva infraestructura en Escaba para potenciar el turismo

Nueva infraestructura en Escaba para potenciar el turismo
Opinión

Cómo consolidar un clima de estabilidad y crecimiento

Cómo consolidar un clima de estabilidad y crecimiento
Opinión

La familia es lo primero

La familia es lo primero
Copyright © TucTen
Subir
Share via
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn
Mix
Email
Print
Copy Link
Copy link
CopyCopied