Las exportaciones superaron en el primer trimestre de 2025 al récord de 2008, pero el crecimiento estuvo traccionado por productos primarios. En contrapartida, las ventas de productos industriales cayeron casi 20% en estos últimos 17 años.
Entre enero y marzo, las exportaciones argentinas registraron un crecimiento interanual del 6,5% en términos reales. Los envíos a otros países fueron un 3% superiores a los del primer trimestre 2008. Este incremento se explicado por la dinámica en productos primarios (+30%) y combustibles (+26%).
Por el contrario, manufacturas de origen agropecuario fue mucho menor (+1,6%), mientras que en manufacturas de origen industrial se verificó un fuerte derrumbe (-19%).
Esto lleva a la siguiente conclusión, una composición de exportaciones con mayor participación de bienes diferenciados refleja una estructura exportadora más sofisticada, con mayores posibilidades de generar derrames de conocimiento y mayores perspectivas de crecimiento futuro. No ocurre en el caso argentino.
Las ventas de bienes diferenciados se ubicaron todavía por debajo de las de 2023, por lo cual la suba interanual hay que tomarla con cautela a la hora de sacar conclusiones.