Decenas de vecinos se acercaron a la explanada de la Casa de la Cultura del Parque 9 de Julio para dejar sus ofrendas y agradecimientos a la Madre Tierra durante la emotiva ceremonia organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para conmemorar el Día de la Pachamama, que se conmemora el 1º de agosto. 

Frutas, fideos, legumbres, azúcar, hojas de coca y bebidas fueron algunas de las ofrendas que llevaron quienes participaron de la ceremonia conocida como corpachada, tradición ancestral y herencia de los pueblos originarios que se remonta periodos anteriores a la llegada de los conquistadores europeos. La jornada finalizó con música andina y los asistentes compartieron el tradicional té de ruda.  

La secretaria de Cultura municipal, Soledad Valenzuela, y el director de Gestión Cultural, Emiliano Alonso, estuvieron presentes en la ceremonia, que fue dirigida por Amanckay Rosario Rodríguez, fundadora del grupo “Sonkoy Pacha” dedicado al rescate de prácticas y saberes provenientes de pueblos originarios. 

“Tenemos una cultura riquísima y esto tiene que ver con una cosmovisión andina, con los pueblos originarios, pero también con nosotros. Es el momento de agradecer a nuestra madre tierra por todos los dones que nos da y también de pedir que nos permita seguir sembrando y seguir cosechando en esta tierra”, reflexionó Valenzuela.  

La funcionaria señaló que el evento es una oportunidad para “hacer un momento de introspección y pensar que tenemos una gran responsabilidad en cuidar a esta tierra”, al tiempo que opinó que “no necesitamos ir muy lejos, ni a los valles, ni a las montañas, para entender la importancia que tiene la tierra y la naturaleza en la vida de cada ciudadano”.  

En ese sentido, expresó que el lugar indicado para realizar la ceremonia es el Parque 9 de Julio. “Es un lugar que para nuestra intendenta Rossana Chahla es muy importante, porque desde el primer momento dijo que hay que revalorizarlo. Es el momento de entender que también es nuestra responsabilidad como ciudadanos que este parque siga siendo el pulmón verde de la ciudad, que esté limpio y que nos permita respirar”, expuso.  

A su turno, Emiliano Alonso destacó la importancia de “trabajar desde nuestras raíces” cuando se trabaja desde lo cultural. “Por mucho tiempo, sobre todo en la escolarización, se ha hecho más hincapié en la cultura hispana. Y hay una parte de la historia que tiene que ver justamente con nuestra tierra, de quiénes eran los primeros habitantes y justamente nosotros heredamos sus tradiciones. Entonces nos parece importantísimo que el día de hoy fue un día de agradecimiento y de pedidos a la Pachamama”, manifestó. 

Alonso agregó que “en el municipio hay una impronta importante sobre el tema del cuidado del medio ambiente” y “justamente esta ceremonia tiene que ver con eso, con reencontrarnos con la Madre Tierra”.