Un día después de su inauguración, el Campus Educativo Ambiental “Dra. Yolanda Ortiz” de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán comenzó a recibir desde este viernes la visita de delegaciones escolares de toda la provincia en su sede de calle Lamadrid al 3.700, en el predio del Parque Guillermina.
Durante la mañana, alumnos del nivel inicial de la escuela Gobernador Miguel Critto y de 4° grado del primario de la escuela Patricias Argentinas pudieron disfrutar de múltiples actividades educativas y recreativas enfocadas en el cuidado del planeta.
Estas dos instituciones fueron las primeras en acceder a la propuesta del Campus, de un total de 135 establecimientos educativos que ya se inscribieron, con una matrícula estimada de 14.000 alumnos de distintos puntos de Tucumán.
El espacio gratuito inaugurado este jueves por la intendente Rossana Chahla, junto al gobernador Osvaldo Jaldo, constituye una iniciativa sin precedentes en el país en materia de educación y concientización ecológica, mediante la articulación de contenidos pedagógicos e innovación tecnológica.
Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad, celebró la alta demanda de instituciones de toda la provincia interesadas en sumarse a esta propuesta. “Esto está pensado para recibir tanto a escuelas de la ciudad como del interior, y todos los que se quieran sumar serán más que bienvenidos”, expresó.
La funcionaria destacó que las actividades están planificadas para que los distintos niveles educativos no se superpongan. “Está organizado para que siempre vengan niños del mismo nivel. Por ejemplo, si hoy es nivel inicial, todo el día se dedica a ese nivel. Así evitamos que se mezclen los grupos y podemos cuidar mejor a cada delegación”, detalló.
Migliavacca también remarcó el valor pedagógico del Campus. “Además de ser un espacio hermoso, también es un espacio cuidado para los niños y adolescentes. Las docentes tienen un recorrido planificado, y además pueden llevar material y estrategias pedagógicas para replicar en el aula”, expresó.
El Campus cuenta con ocho aulas temáticas, una huerta, una planta de valorización de residuos verdes, una cocina solar, un punto verde, aulas inmersivas y tecnológicas, un aula dedicada al agua y un microcine ambiental.
“Es mucho más que un aula tradicional. Tenemos distintas herramientas como el aula inmersiva, donde los chicos pueden ‘entrar’ a la tierra y ver lo que pasa con ella. En el aula del agua, por ejemplo, se trabaja el ciclo del agua y cómo se genera energía hidroeléctrica con la cuenca del río Salí. Todo adaptado a los distintos niveles”, enfatizó Migliavacca.
