Skip to content TUCTEN
agosto 5, 2025

TUCTEN

Noticias en tendencia, no tendenciosas

  • Política y Economía
  • Agenda del Interior
  • Deporte y Cultura
  • Actualidad
agosto 5, 2025
  • Política y Economía
  • Agenda del Interior
  • Deporte y Cultura
  • Actualidad

TUCTEN

Noticias en tendencia, no tendenciosas

La UCA indicó que creció la desigualdad y el poder de compra salarial cayó 11 %

    Política y Economía
  • octubre 8, 2024

Desde el segundo trimestre de 2023, los salarios perdieron un 11 % de poder adquisitivo, mientras la desigualdad aumentó con una mayor concentración de ingresos en los sectores más ricos.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina publicó un informe en el que advierte que —entre el segundo trimestre 2023 e igual período del 2024— se observó un empobrecimiento de la población debido a tres factores: la “pérdida de capacidad de consumo en un escenario de alta inflación”, la ausencia de mejoras en los ingresos y el “aumento acelerado de los precios”.

El estrato más bajo fue el sector que padeció en mayor medida los ajustes económicos, con la consecuente caída de su poder de compra. De esta forma, se amplía la brecha de ingresos en los estratos más bajos con respecto a la línea de indigencia y pobreza.

El desempleo, que subió al 7,6 % en el segundo trimestre de 2024, afectó a más de 1,7 millones de argentinos, con mayor impacto en los trabajadores informales. El informe subraya que, aunque todos los sectores pierden, los más bajos sufren más, lo que agrava la desigualdad.

Se mantienen desigualdades estructurales en lo que refiere a la composición de los ingresos de las unidades domésticas: estratos bajos con mayor dependencia de ingresos no laborales y una mayor participación de ingresos laborales entre los hogares de estratos más altos.

La caída del ingreso promedio fue del 12 %, insuficiente para compensar el aumento en el costo de vida, con una concentración de ingresos cada vez más marcada: el 20 % más rico concentra el 49,3 % de los recursos, mientras que el 20 % más pobre apenas el 5 %.

Share via:

  • Más
crecimientodesigualdadpoder de compraUCA

Artículos Relacionados

Política y Economía
  • agosto 5, 2025
Jaldo aseguró que el proceso electoral no obstaculizará la relación con Nación

El gobernador, Osvaldo Jaldo, realizó en una rueda de prensa un repaso sobre las obras que están prontas a inaugurarse y las que van a comenzar en la provincia, y remarcó

Leer más

Política y Economía
  • agosto 4, 2025
El FMI envía fondos al tesoro y da margen de control al dólar

El FMI aprobó la revisión de las metas de junio, y enviará a las reservas del BCRA un desembolso equivalente a u$s 2000 millones, que serán usados para capitalizar la entidad

Leer más

Opinión

Opinión

Nueva infraestructura en Escaba para potenciar el turismo

Nueva infraestructura en Escaba para potenciar el turismo
Opinión

Cómo consolidar un clima de estabilidad y crecimiento

Cómo consolidar un clima de estabilidad y crecimiento
Opinión

La familia es lo primero

La familia es lo primero
Copyright © TucTen
Subir
Share via
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn
Mix
Email
Print
Copy Link
Copy link
CopyCopied