Un informe del Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán, estima que más de medio millón de tucumanos recibe algún tipo de asistencia estatal para sobrellevar la crisis económica y social. Incluyen estas estimaciones: comedores escolares, cocinas comunitarias y la tarjeta Alimentar Independencia, y planes específicos.
En lo que va del año, el Gobierno de Tucumán destinó más de $ 52.800 millones para fortalecer la seguridad alimentaria en la provincia. Estos fondos constituyen un 95% de recursos propios. El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, sostuvo que la decisión de intensificar el acompañamiento alimentario fue tomada apenas iniciada la actual gestión, en octubre de 2023.
Uno de los ejes centrales de la política alimentaria provincial es el sistema de comedores escolares, que alcanza a más de 310.000 alumnos en 1.178 escuelas. De esos establecimientos, 650 brindan almuerzos diarios con raciones que han sido ajustadas para acompañar la inflación: el desayuno pasó a costar $580 y el almuerzo, $ 1.651,27 por estudiante. Solo en junio, la inversión superó los $ 7.700 millones.
Los comedores infantiles recibieron un aumento del 300% en el monto per cápita, alcanzando a 8.717 personas. También se fortaleció el programa de cocinas comunitarias, que hoy atiende a 11.000 tucumanos con un esquema integral que combina alimentos frescos y secos. La tarjeta Alimentaria Independencia, beneficia a más de 109.000 personas.
El informe pone el asento en la pobreza estructural, que estima se ubica en el 30% en la provincia. Aunque el Gobierno nacional reportó una baja en la pobreza general, los niveles de indigencia siguen siendo críticos.
El estudio también menciona que los programas nacionales actúan como complemento, pero no logran sacar a las familias de la línea de pobreza. El Gobierno de Tucumán mantiene activos programas durante todo el año, incluso en recesos escolares. Las autoridades insisten en que no se trata solo de contener la demanda alimentaria, sino de mejorar la calidad nutricional y promover hábitos saludables.