Skip to content TUCTEN
agosto 2, 2025

TUCTEN

Noticias en tendencia, no tendenciosas

  • Política y Economía
  • Agenda del Interior
  • Deporte y Cultura
  • Actualidad
agosto 2, 2025
  • Política y Economía
  • Agenda del Interior
  • Deporte y Cultura
  • Actualidad

TUCTEN

Noticias en tendencia, no tendenciosas

Día del Poncho Tucumano, identidad y legado ancestral

    Deporte y Cultura
  • julio 16, 2025

El poncho, prenda de abrigo tradicional confeccionada artesanalmente en telares o tejida a mano con lana de oveja, llama o alpaca, ha acompañado durante siglos la vida cotidiana de nuestros pueblos.

El Ente Cultural de Tucumán se une a la conmemoración del Día del Poncho Tucumano, fecha instituida oficialmente cada 15 de julio como homenaje a una de las prendas más emblemáticas del acervo cultural e identitario de nuestra provincia: el Calamaco, el poncho marrón con guarda bordó que representa la historia, la tierra y las raíces del pueblo tucumano.

El poncho, prenda de abrigo tradicional confeccionada artesanalmente en telares o tejida a mano con lana de oveja, llama o alpaca, ha acompañado durante siglos la vida cotidiana de nuestros pueblos. Su diseño rectangular, con abertura central para la cabeza, ha evolucionado con el tiempo, incorporando tintes naturales, guardas decorativas y motivos simbólicos que identifican regiones, actividades y hasta clases sociales.

El Poncho Tucumano , también conocido como Calamaco , destaca por su color marrón profundo y su característica guarda bordó. Sus tonos evocan el pelaje de llamas, guanacos y vicuñas, fusionados con los colores de la tierra y de los antiguos habitantes de esta región andina. En 2004, tras una solicitud presentada por la Federación Gaucha de Tucumán , los colores y características de esta prenda fueron reconocidos de manera oficial por la Legislatura provincial durante una sesión especial ordinaria.

Originalmente, la Ley N° 7.400 establecía como fecha de conmemoración el 2 de agosto, día de la promulgación de dicha norma. Sin embargo, en un acto de justicia simbólica con la historia y el sentimiento popular, el legislador Raúl Albarracín , con el acompañamiento de sus pares Ariel García , Fernando Valdez y Julio Silman , impulsó la modificación del artículo 2 de la ley, proponiendo como nueva efeméride el 15 de julio , fecha en la que el poncho fue presentado y bendecido por primera vez en 1975 .

El poncho tucumano no es sólo una prenda: es historia viva , herencia cultural y símbolo de pertenencia. En su trama se entretejen siglos de tradición, resistencia y orgullo. Celebrarlo es honrar nuestras raíces y reafirmar la identidad de quienes, día a día, llevan en la espalda la memoria de un pueblo.

Desde el Ente Cultural de Tucumán, invitamos a todos y todos a reconocer y revalorizar el significado profundo de Calamaco, orgullo de nuestras tradiciones y testimonio de una cultura que sigue viva.

Share via:

  • Más
15 de julioidentidadlegado ancestralponcho tucumanosímbolo

Artículos Relacionados

Deporte y Cultura
  • agosto 1, 2025
Festival de Cine Gerardo Vallejo: Luis Ortega brindará una masterclass este viernes

El cineasta compartirá su proceso creativo y su particular manera de construir universos narrativos cargados de atmósfera, emoción y estilo. Este viernes 1 de agosto a las 18 horas, el

Leer más

Deporte y Cultura
  • agosto 1, 2025
Llega una nueva edición de Cocinando para la Pachamama

El evento, que se realizará el 3 de agosto en la Casa de la Cultura de Yerba Buena, es una cita ineludible que une tradición, comunidad y el homenaje a

Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Opinión

Cómo consolidar un clima de estabilidad y crecimiento

Cómo consolidar un clima de estabilidad y crecimiento
Opinión

La familia es lo primero

La familia es lo primero
Opinión

Las criptomonedas están a punto de explotar

Las criptomonedas están a punto de explotar
Copyright © TucTen
Subir
Share via
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn
Mix
Email
Print
Copy Link
Copy link
CopyCopied