La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que aumenta el financiamiento universitario y aprobó la emergencia para incrementar fondos para el Hospital Garrahan.
Ante esta situación, el Gobierno anticipó que vetará ambas iniciativas. “El superávit fiscal no se negocia”, publicó La Libertad Avanza, en sus redes sociales. El mensaje fue replicado por Javier Milei.
El oficialismo no tenía expectativas favorables sobre el resultado de la última sesión, ya que no pudo evitar que los bloques opositores logren quórum. Así también, la oposición rechazó cinco decretos del presidente que impulsaban la eliminación o reestructuración de organismos estatales: Vialidad Nacional, INTA, INTI y entes culturales.
Si bien los decretos siguen vigentes, porque deben pasar por el Senado para quedar anulados, el voto mayoritario representó un fuerte golpe político al plan de ajuste y desregulación de Federico Sturzenegger.
Entre los decretos rechazados se destacan: el 461/25, que disolvía Vialidad Nacional sin establecer un reemplazo, y el 462/25, que transformaba profundamente la estructura del INTA y del INTI, eliminando sus consejos directivos y concentrando el mando en funcionarios designados por el Ejecutivo.
La Libertad Avanza prefiere continuar negociando con los gobernadores. Buscan impedir que en el recinto se traten el reparto de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y del impuesto a los combustibles líquidos.