Según un reciente estudio de la consultora Zuban Córdoba, el 63,7% de los argentinos afirma que cada vez le cuesta más llegar a fin de mes. A pesar de la desaceleración de la inflación, los ingresos siguen sin alcanzar y la preocupación por el bolsillo se intensifica.
El informe, basado en 1.400 casos, muestra que el problema atraviesa todas las edades: desde jóvenes hasta adultos mayores, la sensación de que “la plata no alcanza” se ha instalado como una constante. Además, el 89,3% de los encuestados considera urgente mejorar los salarios, mientras que el 50,3% teme perder su empleo o ingresos por las políticas actuales.
La encuesta también refleja una creciente desconfianza hacia la conducción económica del Gobierno. El 57,4% no cree que el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, tengan el control de la situación. Y el 60% considera que las medidas oficiales están profundizando la desigualdad social.
Este clima de incertidumbre se traduce en un deterioro de la imagen presidencial: el 57,5% tiene una opinión negativa de Milei y el 56,8% rechaza sus políticas. De cara a las próximas elecciones, el 52,8% de los consultados adelantó que votará para “castigar” la gestión actual, mientras que el 50,4% apoyaría un frente opositor si se conformara.
En un país donde el ajuste se siente en cada changuito de supermercado y en cada factura impaga, la encuesta confirma lo que muchos viven día a día: la economía dejó de ser una cuestión de números y se volvió una urgencia cotidiana.