El último informe de la Dirección de Estadística de la Provincial de Tucumán advierte que la tasa de informalidad escala al 59,7%.
Según los datos, tres sectores concentran más de la mitad de los empleos sin registrar: comercio (29,4%), servicios domésticos (12,1%) y construcción (11%). Le siguen la industria manufacturera (8%), hoteles y restaurantes (7,9%) y otros servicios comunitarios (8,7%).En cuanto a la calificación, el 54,5% de los informales son operativos, el 31% no calificados, el 11,5% técnicos y apenas el 2,8% profesionales.
Según datos del Indec, Argentina registra un 42% de empleo no registrado, muy por encima de Uruguay (9,6%), Chile (14,8%) y Brasil (23%). En 1985, la cifra local rondaba el 25%.
La informalidad laboral no solo precariza a los trabajadores actuales, sino que compromete el futuro previsional del país y agrava la pobreza infantil, con la mitad de los menores de 14 años en hogares pobres. Mientras tanto, familias de asalariados que dependen de un empleo para subsistir, deben multiplicar esfuerzos para sostenerse en un contexto en el que tener puesto laboral no garantiza estabilidad ni cobertura social.
