El Ministerio de Economía decidió reducir el apretón monetario aplicado para evitar la suba del dólar. En la segunda licitación de deuda de octubre renovó solo el 57% de los vencimientos, y volcó $5 billones a la plaza. Como consecuencia, se redujeron fuertemente las tasas.
Tras la licitación se especula que la tasa se normalice entre 30% y 40%. De tal forma, los bancos podrán empezar a dar préstamos a tasa más baja, e impactar positivamente en el crédito persona y de pymes.
Los pesos no renovados probablemente migren hacia activos en pesos como bonos CER que hoy tienen tasa real cercana al 10%, en un contexto en que el mercado testea los próximos pasos del Gobierno tras el resultado electoral.
 
	
 
		 
		 
		 
																			 
																			