El impacto del nivel socioeconómico sobre los resultados educativos quedó en evidencia en un reciente informe, donde Argentina muestra una brecha significativa en los conocimientos mínimos deseables en Lengua y Matemática, entre alumnos de sectores vulnerables y estratos de mejores condiciones económicas.
También, se observó una diferencia considerable entre varones y mujeres respecto al éxito obtenido en los aprendizajes.
Los datos surgen del informe elaborado por la Escuela de Educación de la Universidad Austral. El trabajo realizado, advierte los profundos niveles de desigualdad en los aprendizajes escolares en América Latina, con foco especial en Argentina.
El estudio analiza las pruebas PISA 2022 y aplica un indicador propio desarrollado en 2024, posiciona a la Argentina entre los países con mayores brechas educativas, tanto en Lengua como en Matemática.