El Gobierno proyecta nuevos cambios en la legislación laboral, insistiendo en modificaciones frenadas por la Justicia, después de las elecciones de octubre.
Los cambios laborales frenados por la Justicia tienen que ver con temas como el período de prueba de 8 meses, siguen vigentes las indemnizaciones agravadas y no corren las restricciones al derecho de huelga ni los cambios en convenios colectivos de trabajo. Se frenó el decreto que eliminaba el feriado del 27 de junio para estatales, y está suspendido el decreto que ampliaba al 75% los servicios mínimos obligatorios durante paros.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, participó en la última reunión del Consejo de Mayo. Su presencia puede interpretarse como mensaje político, para avanzar en cambios del régimen de empleo.
El presidente Javier Milei y la ministra, Sandra Pettovello, manifestaron como ejes prioritarios la reforma laboral. Por ello, el Gobierno eligió un esquema de negociación acotado y acuerdos progresivos.
En esa dirección se suma el ministro de Desrregulacion y Transformación, Federico Sturzenegger, quien buscarán reinstala medidas frenadas por la Justicia como: limitar las cuotas solidarias, eliminar la ultraactividad de convenios y descentralizar negociaciones colectivas.