La medida del Gobierno de reducir las retenciones, pretende apurar el ingreso de u$s7.000 millones hasta el 31 de octubre; y asegurar las divisas necesarias para tranquilizar del dólar, y pagar los vencimientos de 2026 por u$s9.000 millones.
La contrapartida, es que el costo fiscal total de la nueva medida será del orden del 0,23% del PBI. Cifra que no pone en riesgo el resultado fiscal del Estado nacional, pero que junto a otros costos como los fondos para las universidades, para el Garrahan o la emergencia en discapacidad, incrementa la necesidad de mayores recortes de gastos.
Estes escenario muestra una mayor probabilidad de que el Gobierno incumpla los objetivos con el FMI. La meta era que el gobierno de Javier Milei comprara, durante 2025, unos u$s8.000 millones para las reservas.
