La deuda externa superó los u$s300.000 millones en el segundo trimestre y alcanzó un récord histórico. El motivo fue el desembolso del FMI y otros organismos internacionales, reforzado por contexto de creciente déficit y escasez de dólares.
Según el INDEC, la deuda externa bruta creció en u$s23.783 millones (+8,5%) comparada con el primer trimestre. Llegó a unos u$s305.043 millones, un número récord desde que el organismo inicio las publicaciones en 2006.
La deuda externa bruta con organismos internacionales asciende a u$s92.964 millones. El 60% corresponde a obligaciones con el FMI, mientras que el 30% restante corresponde a préstamos del BID, el BIRF y el CAF.
En tanto el BCRA registró un incremento de pasivos por u$s2.380 millones. Por otro lado, el endeudamiento de sociedades no financieras, hogares e instituciones sin fines de lucro trepó A u$s2.435 millones, mientras que el del resto de los bancos aumentó en u$s559 millones.
El INDEC destaca que más del 70% de la deuda externa en moneda extranjera tiene un vencimiento a largo plazo.
